Las nueve mejores películas antiguas o clásicas de todos los tiempos
Curiosidad: Una de las curiosidades más sorprendentes sobre las mejores películas antiguas o clásicas de la historia es que muchas de ellas fueron consideradas un fracaso en su estreno. Algunas películas como «Ciudadano Kane» de Orson Welles o «Blade Runner» de Ridley Scott, ahora son consideradas obras maestras, pero en su momento no fueron recibidas positivamente por el público ni la crítica.
Consejo: Una buena manera de apreciar las mejores películas antiguas o clásicas de la historia es adentrarse en el contexto social y cultural en el que fueron creadas. Investigar sobre la época en que se filmaron, las corrientes artísticas o los movimientos cinematográficos que las inspiraron, puede proporcionar una comprensión más profunda y una mayor valoración de estas películas. Asimismo, es recomendable tener una mente abierta y dejar de lado los prejuicios sobre las películas antiguas, ya que muchas de ellas siguen siendo relevantes y entretenidas hasta el día de hoy.
Las mejores 9 películas antiguas o clásicas de la historia
Existen películas que a lo largo de los años han logrado trascender el tiempo y convertirse en verdaderos clásicos del cine. Estas películas antiguas son consideradas joyas cinematográficas, que han dejado una huella imborrable en la historia del séptimo arte. En este artículo, daremos un vistazo a las mejores 9 películas antiguas o clásicas de todos los tiempos.
1. «Ciudadano Kane» (1941) – Dirigida por Orson Welles, esta película es considerada una obra maestra y pionera del cine. Cuenta la historia de un poderoso magnate de la prensa y se destaca por su innovador uso de la narrativa y la técnica cinematográfica.
2. «Lo que el viento se llevó» (1939) – Ambientada durante la Guerra Civil Americana, esta película cuenta la historia de Scarlett O’Hara y su lucha por sobrevivir en un mundo cambiante. Ganadora de varios premios de la Academia, es un clásico del cine romántico.
3. «Casablanca» (1942) – Protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, esta película es un ícono del cine noir y del romance. Ubicada en la Segunda Guerra Mundial, sigue la historia de un amor imposible en medio del conflicto global.
4. «Cantando bajo la lluvia» (1952) – Esta película musical es considerada una de las mejores dentro de su género. Con actuaciones memorables y números musicales icónicos, como la escena de la canción homónima, es una película que ha perdurado en el tiempo.
5. «Casino» (1995) – Dirigida por Martin Scorsese, esta película transporta al espectador a los glamorosos años de Las Vegas. Con un reparto excepcional encabezado por Robert De Niro y Sharon Stone, narra la historia de la mafia y el mundo del juego.
6. «City Lights» (1931) – Escrita, dirigida y protagonizada por Charlie Chaplin, esta comedia muda es considerada una de las mejores películas de todos los tiempos. Cuenta la historia de un vagabundo que se enamora de una joven ciega.
7. «Érase una vez en el oeste» (1968) – Dirigida por Sergio Leone, esta película del género spaghetti western es considerada un hito en la historia del cine. Con actuaciones magistrales de Charles Bronson y Henry Fonda, es una historia épica de venganza y redención.
8. «El graduado» (1967) – Esta película dirigida por Mike Nichols se destaca por su estilo innovador y su retrato del desencanto juvenil. Protagonizada por Dustin Hoffman y Anne Bancroft, sigue la historia de un recién graduado universitario que se enamora de la esposa de su padre.
9. «El Padrino» (1972) – Dirigida por Francis Ford Coppola, esta película es un clásico del cine de gangsters. Basada en la novela de Mario Puzo, cuenta la historia de la familia Corleone y su ascenso al poder en el mundo del crimen organizado.
Estas nueve películas antiguas han dejado una huella imborrable en la historia del cine. Son clásicos atemporales, que han logrado cautivar a audiencias de diferentes generaciones. Desde su innovación técnica hasta su narrativa envolvente, estas películas son un testimonio del poder y la magia del cine.
1. Bordwell, David. (2001). El arte del cine: una introducción. Barcelona: Paidós.
2. Bazin, André. (2002). ¿Qué es el cine?. Madrid: Rialp.
3. Thompson, Kristin. (2010). Historia del cine: una introducción. Madrid: Alianza Editorial.
4. Sarris, Andrew. (2016). American Cinema: Directors and Directions 1929-1968. Madrid: Cátedra.
5. Wakeman, John. (1987). World Film Directors: 1890-1945. Madrid: Ediciones Plot.
6. Monaco, James. (2003). How to Read a Film: Movies, Media, and Beyond. Barcelona: Paidós.
7. García Riera, Emilio. (2000). Historia documental del cine mexicano: Época sonora. Ciudad de México: Universidad de Guadalajara.
8. Novo, Salvador. (1985). Más de cien años de cine mexicano. Ciudad de México: Ediciones Era.
9. Ramos, Julián. (2012). 1001 películas que hay que ver antes de morir. Barcelona: Grijalbo.