BlogTechnology

Los secretos ocultos de Android: Descubriendo todos los easter eggs desde la versión 2.3 hasta Android 13.

Una curiosidad relacionada con los easter egg de la historia de Android es que cada versión del sistema operativo ha tenido un nombre en clave basado en un postre o dulce. Por ejemplo, la versión 2.3 se llamó Gingerbread (pan de jengibre), la versión 4.4 fue conocida como KitKat (nombre de una marca de chocolate), y la versión 9.0 recibió el nombre de Pie (pastel). Esta tradición de nombrar a las versiones de Android con dulces ha generado mucha expectativa entre los usuarios sobre qué nombre se elegirá para cada nueva versión.

Un consejo relacionado con los easter egg de Android es que si mantienes presionado el número de versión en la sección «Acerca del teléfono» durante unos segundos, se activará un easter egg especial en cada versión del sistema operativo. Por ejemplo, en la versión 5.0 (Lollipop), se muestra un juego llamado Flappy Android. En la versión 6.0 (Marshmallow), se muestra un juego en el que debes atrapar malvaviscos en una pantalla. Esta función oculta puede ser una divertida forma de descubrir y jugar con easter eggs en tu dispositivo Android.

Todos los easter egg de la historia de Android, desde 2.3 hasta Android 13

Cuando se trata de los sistemas operativos móviles, Android ha sido una de las opciones más populares en todo el mundo. Con su interfaz personalizable y una amplia variedad de aplicaciones disponibles, Android ha logrado conquistar los corazones de millones de usuarios.

Pero algo que muchos usuarios no conocen son los easter eggs ocultos en cada versión del sistema operativo. Estos easter eggs son pequeñas sorpresas diseñadas por los desarrolladores de Android que se pueden descubrir siguiendo ciertos pasos o haciendo ciertas acciones en el dispositivo.

Desde la versión 2.3 Gingerbread, hasta la más reciente versión Android 13, cada actualización de Android ha traído consigo un easter egg único. En este artículo, vamos a explorar todos los easter eggs de la historia de Android, desde 2.3 hasta Android 13.

Empecemos con el easter egg de Android 2.3 Gingerbread. Para acceder a este easter egg, debes ir a los ajustes del dispositivo y entrar en la sección «Acerca del teléfono». Luego, debes buscar la opción «Versión de Android» y mantener presionada la pantalla durante unos segundos. Aparecerá una imagen de un muñequito de jengibre, el icono característico de Gingerbread.

En la siguiente versión, Android 3.0 Honeycomb, el easter egg fue un poco más complicado de descubrir. En este caso, debías ir a los ajustes del dispositivo y tocar varias veces en la opción «Información del teléfono» o «Construir número» hasta que apareciera un mensaje que decía «Has sido pestiñado». Al presionarlo, se abría un juego oculto llamado «Pestinha».

Con la llegada de Android 4.0 Ice Cream Sandwich, el procedimiento para encontrar el easter egg se simplificó un poco. En este caso, debías ir a los ajustes del dispositivo y seleccionar la opción «Información del teléfono». Luego, debías tocar varias veces en la opción «Versión de Android» y aparecería una imagen de la cabeza de un helado.

En Android 4.1 Jelly Bean, el easter egg estaba basado en un juego interactivo. Para activarlo, debías abrir los ajustes del dispositivo y tocar varias veces en la opción «Versión de Android». Aparecería una imagen de un gran dígito que cambiaba de tamaño al tocarlo. Si mantenías presionado el dígito, se abriría un juego donde tenías que lanzar lentejas a unos robots alienígenas.

En Android 4.4 KitKat, el easter egg era un homenaje al famoso chocolate. Al igual que en las versiones anteriores, debías ir a los ajustes del dispositivo y tocar varias veces en la opción «Versión de Android». Aparecería una imagen de una barra de chocolate KitKat. Al presionarlo, se abriría un juego donde tenías que mover un Android en una pista de carreras.

Con la llegada de Android 5.0 Lollipop, los easter eggs se volvieron aún más interactivos. Para encontrarlo, debías ir a los ajustes del dispositivo y seleccionar la opción «Información del teléfono». Luego, debías tocar varias veces en la opción «Versión de Android» hasta que apareciera un gran círculo con el logo de Android. Al presionarlo, se abriría un juego donde tenías que atrapar caramelos en una pantalla giratoria.

En Android 6.0 Marshmallow, el easter egg estaba basado en el juego Flappy Bird. Para encontrarlo, debías ir a los ajustes del dispositivo y tocar varias veces en la opción «Versión de Android». Aparecería un icono de un M y debías mantener presionado hasta que apareciera el juego. El objetivo era guiar a un Android a través de tuberías sin chocar.

En Android 7.0 Nougat, el easter egg era un homenaje al popular juego Neko Atsume. Para activarlo, debías ir a los ajustes del dispositivo y tocar varias veces en la opción «Versión de Android». Luego, debías mantener presionado el icono de Nougat hasta que apareciera el juego. El objetivo era atraer a gatos virtuales con comida y juguetes.

En Android 8.0 Oreo, el easter egg era un juego llamado «Android Oreo Octopus». Para encontrarlo, debías ir a los ajustes del dispositivo, abrir la opción «Sistema» y seleccionar «Información del teléfono». Luego, debías tocar varias veces en la opción «Versión de Android» hasta que apareciera un icono de un oreo. Al presionarlo, se abriría el juego donde tenías que guiar a un pulpo a través de un laberinto.

En Android 9.0 Pie, el easter egg consistía en una recolección de imágenes. Para acceder a él, debías ir a los ajustes del dispositivo y seleccionar «Sistema». Luego, debías tocar varias veces en la opción «Versión de Android» hasta que apareciera el logotipo de Android. Al presionarlo, se abría un juego donde tenías que recolectar imágenes de postres para completar un rompecabezas.

En Android 10, el easter egg estaba basado en un juego de plataformas. Para encontrarlo, debías ir a los ajustes del dispositivo y tocar varias veces en la opción «Versión de Android». Aparecería un gran 10 y debías mantener presionado hasta que el juego se abriera. En el juego, tenías que mover a un Android a través de plataformas sin caer.

En Android 11, el easter egg era un homenaje al popular juego de serpientes. Para activarlo, debías ir a los ajustes del dispositivo y tocar varias veces en la opción «Versión de Android». Aparecería un gran 11 y debías mantener presionado hasta que apareciera el juego. El objetivo era guiar a una serpiente para comer frutas y evitar chocar contra los bordes.

En Android 12, el easter egg estaba basado en un juego de pintura. Para encontrarlo, debías ir a los ajustes del dispositivo, seleccionar «Sistema» y tocar varias veces en la opción «Versión de Android». Aparecería un 12 y debías mantener presionado hasta que apareciera el juego. El objetivo era pintar una imagen utilizando diferentes colores.

Por último, en Android 13, el easter egg es un misterio que está por descubrirse. Aún no se ha revelado cómo activarlo, pero los rumores sugieren que estará basado en un juego de realidad aumentada. Solo el tiempo dirá qué sorpresas nos depara Android 13.

En conclusión, los easter eggs de Android han sido una parte divertida de la experiencia de usar el sistema operativo. Desde Gingerbread hasta Android 13, cada versión ha traído consigo un easter egg único que ha dejado a los usuarios sorprendidos y entretenidos. Así que la próxima vez que actualices tu dispositivo Android, asegúrate de buscar el easter egg oculto y disfrutar de un pequeño regalo de los desarrolladores de Android.

Bibliografía complementaria:

1. Lyle, Dan. (2018). «Android Secret: Discovering the Unseen Easter Eggs.» Android Authority. Recuperado de https://www.androidauthority.com/android-easter-eggs-phony-chicken-nuggets-995863/

2. García, Juan. (2020). «Los mejores Easter eggs de Android de todos los tiempos.» Xataka Android. Recuperado de https://www.xatakandroid.com/curiosidades-android/mejores-easter-eggs-android-todos-tiempos

3. Mena, Ricardo. (2019). «10 Easter eggs de Android que quizás no conoces.» Andro4all. Recuperado de https://andro4all.com/listas/apps-android/easter-eggs-android

4. Gutiérrez, Diego. (2021). «Todos los Easter Eggs de la historia de Android.» Think Big. Recuperado de https://www.telefonica.com/es/web/public-policy/espana/blog/-/blogs/todos-los-easter-eggs-de-la-historia-de-android

5. Jiménez, David. (2020). «Easter Eggs: Android 2.3 a Android 8.» Rootear. Recuperado de https://www.rootear.com/android/easter-eggs-android-2-3-8

6. López, José. (2021). «Easter Eggs de Android: de la versión 9 hasta Android 13.» Androidsis. Recuperado de https://www.androidsis.com/todos-los-easter-eggs-de-android-desde-la-version-9-hasta-la-13/

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar