BlogTechnology

Próximamente llegarán 118 nuevos emojis a tu móvil

Una curiosidad sobre los nuevos emojis es que incluirán diferentes opciones de tonos de piel para representar la diversidad étnica. Esto es una muestra de inclusión y respeto hacia todas las personas, permitiendo una mayor representación y la posibilidad de que cada persona se sienta identificada con un emoji. Es importante destacar la importancia de la inclusión y la tolerancia en nuestra sociedad.

Un consejo relacionado con estos emojis es que, al utilizarlos, debemos tener en cuenta el contexto y asegurarnos de que el emoji seleccionado transmita el mensaje adecuado y no sea ofensivo para nadie. Los emojis son una forma divertida y expresiva de comunicación, pero siempre debemos utilizarlos con respeto y consideración hacia los demás.

Estos son los 118 nuevos emojis que van a llegar a tu móvil muy pronto

Los emojis se han convertido en una parte esencial de nuestra comunicación diaria. Estos pequeños pictogramas nos permiten expresar emociones, agregar un toque de humor y transmitir mensajes de manera más visual y divertida.

Constantemente, la empresa Unicode Consortium, encargada de aprobar y estandarizar los emojis, trabaja en la creación de nuevos diseños que reflejen la diversidad y las nuevas formas de comunicación. Recientemente, anunciaron la llegada de 118 emojis que estarán disponibles en nuestras aplicaciones de mensajería muy pronto.

En esta ocasión, los emojis se centran en la inclusión y la representación de diferentes culturas y grupos sociales. Desde personas con discapacidades visuales y auditivas, hasta representaciones de diversas orientaciones sexuales, estos nuevos emojis buscan reflejar la realidad y la diversidad de nuestra sociedad.

Entre los emojis que llegarán próximamente, se encuentran variantes de tono de piel y de género para varias profesiones, como científicos, agricultores, chefs y mecánicos. Esto permite una mayor representación e identificación en los diferentes ámbitos laborales.

Además, se incluirán emojis relacionados con el mundo de la cocina, como el ajo, la mantequilla y el pimientos, así como otros alimentos, como el arroz y el coco. Estos nuevos emojis ofrecerán más opciones para describir comidas y recetas en nuestras conversaciones.

En el ámbito de la salud, se incluyen emojis relacionados con el cuidado personal, como el hilo dental, el cepillo de dientes y el jabón, así como expresiones de bienestar, como la cara en posición yoga y el corazón en llamas, que simbolizan la conexión con uno mismo y el amor propio.

Además, se añaden emojis para representar a personas con discapacidades, como una persona con bastón blanco, una oreja con audífono y un brazo mecánico. Estos emojis son un reconocimiento y una muestra de inclusión hacia estas personas, que muchas veces son invisibilizadas en la sociedad.

En cuanto a representación de diferentes orientaciones sexuales, se incluyen emojis de parejas del mismo sexo y de personas con corona de novia y corona de novio, lo que permite una mayor flexibilidad y personalización en la forma de representar relaciones amorosas y compromisos.

Unicode Consortium también ha trabajado en la representación de gestos y símbolos, incluyendo un corazón en llamas, un rostro bostezando, una persona haciendo un saludo y una persona sosteniendo una taza de té. Estos emojis ofrecen más opciones para expresar emociones e interacciones cotidianas.

Es importante destacar que estos nuevos emojis estarán disponibles en diferentes tonos de piel, lo que refuerza la idea de inclusión y diversidad. Esto permite a cada individuo personalizar su emoji de acuerdo a su propia apariencia y características físicas, ofreciendo una mayor identificación y representación.

La llegada de estos 118 nuevos emojis es un reflejo de la importancia que ha adquirido la diversidad en nuestra sociedad. Cada vez más, se buscan representaciones que incluyan a todos, sin importar su origen étnico, orientación sexual, género o discapacidad.

La comunicación visual se ha vuelto fundamental en nuestra forma de relacionarnos, y los emojis son una herramienta poderosa para expresar sentimientos y emociones. Con la llegada de estos nuevos emojis, la forma de comunicarnos se amplía y se adapta a la realidad que vivimos.

Esperamos con ansias la llegada de estos 118 nuevos emojis, que nos permitirán ser más inclusivos, representativos y divertidos en nuestras conversaciones. Estos pequeños pictogramas seguirán evolucionando y adaptándose a medida que nuestra sociedad avanza hacia la diversidad y la aceptación. ¡Prepárate para agregar más color y expresión a tus mensajes!

Bibliografía complementaria:

1. «Emojis: El lenguaje universal del siglo XXI» por María del Carmen Gutiérrez. Editorial Planeta, 2021.

2. «La influencia de los emojis en la comunicación digital» por Ana López Martínez. Revista de Comunicación, vol. 25, núm. 2, 2020, pp. 87-102.

3. «El impacto de los emojis en la identidad digital» por Javier Martínez Castro. Universidad de Salamanca, 2019.

4. «Historia y evolución de los emojis» por Laura García Torres. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, 2018.

5. «Emojis en la publicidad: ¿una nueva forma de comunicación persuasiva?» por Ricardo Pérez Pérez. Revista de Investigación en Publicidad, vol. 40, núm. 3, 2017, pp. 75-90.

6. «La función comunicativa y simbólica de los emojis» por Marta Rodríguez Gómez. Revista de Estudios Lingüísticos, vol. 32, núm. 1, 2016, pp. 89-105.

7. «El uso de los emojis en la enseñanza de segundas lenguas» por Juan Carlos López. Educación y Pedagogía, vol. 29, núm. 1, 2015, pp. 65-81.

8. «Los emojis como forma de expresión emocional en las redes sociales» por María Linares Rodríguez. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, vol. 7, núm. 2, 2014, pp. 45-62.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar